Después del estreno del Mini en España con la introducción del 1275 C en octubre de 1968, AUTHI comenzó a ampliar la gama desescalando en cilindradas y precios.
El 14 de abril de 1969 se lanzaban conjuntamente al mercado el MINI 1000 E (Especial) y el MINI 1000 (Standard o S), ambos manteniendo la suspensión Hydrolastic y los frenos delanteros de disco del 1275 C.

El nivel de acabados del 1000 E se situaba muy próximo al del 1275 C, siendo prácticamente igual salvo por los asientos, el volante, y la ausencia de cuentarrevoluciones y servofreno. Sin embargo, el salpicadero completo de madera de lado a lado con guanteras con tapa lo hacían especialmente atractivo y era su rasgo más distintivo. Dichas tapas inicialmente tenían las bisagras a la vista y posteriormente iban ocultas. El velocímetro central marcaba hasta los 160 Km/h. La parte superior del salpicadero, forrada en skay negro como en el 1275 C.

El volante, si bien era el normal de plástico negro, tenía las inserciones de los dos radios en imitación de madera a juego con el salpicadero y con el pomo de las marchas.

Del 1275 C también se conservaban detalles exclusivos como las tapas sobre las bandejas laterales traseras, los ceniceros laterales traseros en sustitución del central en el suelo habitual de los Minis, los intermitentes laterales, las mascotas en los parachoques y luces en el maletero y capó.

Otros detalles en el MINI 1000 E eran: Marcos de las puertas cromados, bandeja en el maletero ocultando rueda de repuesto y batería, y aislamiento acústico bajo la tapa del capó.

Su carrocería, del tipo MkII con bisagras de puertas a la vista, conservaba el esquema de emblemas original de AUTHI (anagrama redondo con el toro en el capó y letras cromadas en relieve “Mini 1000 E”, “Authi” y “Morris” en la tapa del maletero) y era siempre bicolor y disponible únicamente en 3 combinaciones:
“Blanco viejo inglés” / Techo “rojo Navarra”
“Verde competición” / Techo “blanco glaciar”
“Rojo llama” / Techo “blanco glaciar”
Para el interior, tapicería siempre en cuero negro, con el respaldo del asiento del copiloto abatible hacia delante.

En cuanto a sus prestaciones, el motor 998 cc de este Mini montaba la culata 12G294/5 del MG 1100 y de los primeros Cooper 998 ingleses, por lo que sus 50 cv lo situaban comparativamente más cerca de éstos últimos que de los 37,5 cv de un motor 1000 normal o de su hermano el modelo Standard.
La prensa especializada del momento elogiaba la elasticidad de su motor y su facilidad para coger vueltas, junto a la novedad de la 1ª marcha sincronizada (cosa que no sucedía en el 1275 C) además de los bajos consumos de combustible, aceite y refrigerante, y su estabilidad, dirección y frenos.

El MINI 1000 E salió a la venta a un precio 114.900 pesetas “Franco Fábrica”, y un total de 4.471 unidades de este modelo vieron la luz, con números de bastidor comprendidos entre I-0001 e I-4505.
Cilindrada: 998 cc
Potencia: 50 cv (5200 rpm)
Compresión: 8,8:1
Carburador: 1 x SU HS-4
Diferencial: 3,44
Suspensión: Hydrolastic
Frenos: Discos delante y tambores detrás, sin servofreno
Llantas: 3,5 x 10 pulgadas