El hasta entonces MINI 1000 “a secas” con carrocería de bisagras exteriores (MkII) dejaba de producirse solamente 5 meses después de su introducción en el mes de junio. Había supuesto un modelo de transición para introducir los nuevos emblemas de British Leyland en los coches, así como el carburador HS4 y los frenos de tambor a las 4 ruedas como solución estandarizada para todos los 850/1000 y sustituyendo a su vez a los anteriores 1000 E, 1000 S y 1000 B.

Desde octubre de 1970, toda la gama Mini de AUTHI fue renovada aprovechando la introducción en España de la nueva carrocería MkIII. Los nuevos MINI 1000 estarían disponibles ahora en dos acabados: Normal y Deluxe, igual que los nuevos 850 con los que compartían toda la mecánica salvo el motor y el carburador.

En los nuevos Mini MkIII el interior de las puertas dejaba de ser hueco, para poder esconder el cristal deslizante de las ventanillas operables mediante manivela, así como el nuevo sistema de apertura interior de las puertas, mediante palanca. Exteriormente, dejaban de tener sus dos características bisagras a la vista, y la manilla de apertura también renovaba su forma.
Las ventanillas traseras practicables con su marco exterior cromado, quedaban ahora reservadas para las versiones Deluxe, siendo ahora de cristal fijo con marco de goma negra en los acabados Normal.
En las gomas tanto del parabrisas como de la luneta trasera, el ribete central incrustado era también de color negro en los acabados Normal (salvo extrañas excepciones).
Las llantas eran las normales de chapa de 3,5 pulgadas, sin el abombamiento característico de los AUTHI con frenos de disco (a partir de ahora solamente las motorizaciones 1275 CC llevarían frenos de disco). Estas llantas montaban siempre un tapacubos, que en el caso del 1000 Normal se mantuvieron siempre los mismos de tipo liso que cubrían solamente el centro de la llanta.
Las carrocerías de las versiones Normal eran siempre monocolor, quedando reservada para las Deluxe la opción del techo blanco, o granate si el coche era blanco.

La luz de matrícula trasera se colocaría a partir de ahora encima de la placa, en un saliente que antes no existía, desapareciendo las dos luces cromadas a cada lado de la placa de los anteriores AUTHI.

Otra novedad a partir de los MkIII, es que los brazos de los limpiaparabrisas reposaban en el lado contrario.
En cuanto al interior, la calefacción era ahora más moderna y la tapa central con fondo rojo y escudo de Navarra de los primeros volantes, cambiaba a uno más genérico con el emblema Mini de fondo blanco. Otra pieza que también cambiaba era la palanca de intermitencias, ahora con un solo testigo verde incrustado dentro del mismo velocímetro. Este velocímetro era reloj único en los acabados Normal (el óvalo de tres relojes quedaba reservado para los Deluxe).

El número de bastidor, que en todos los Minis de AUTHI iban troquelados en el travesaño de cierre del capó, pasó a los pies del asiento de copiloto a comienzos de 1973. En el caso del 1000 Normal que nos ocupa, este número comenzaba con las iniciales MMN.
De este modelo en concreto se fabricaron 9.689 unidades, siendo la menos demandada de esta nueva gama 850/1000 de carrocería MkIII. Su producción finalizó en 1974 junto a la del MINI 1000 DELUXE y ambos fueron sustituidos por el nuevo MINI 1000 LS.
Cilindrada: 998 cc
Potencia: 41,5 cv (5250 rpm)
Compresión: 8,3:1
Carburador: 1 x SU HS-4
Diferencial: 3,44
Suspensión: Conos de goma
Frenos: Discos delante y tambores detrás sin servofreno
Llantas: 3,5 x 10 pulgadas