Cuando British Leyland se hizo con el control de AUTHI en julio de 1969 comprando el 51% de la compañía, lo primero que hicieron los ingleses fue dar un giro de 180º al posicionamiento de mercado de los Minis en España, que los presentaba como coches con prestaciones deportivas y lujosos acabados, reduciéndolo a mero capricho para unos pocos.
Así, el público español de 1969 seguía esperando el modelo 850 que daba verdadero sentido al diseño de Issigonis como utilitario barato al alcance de todos.

Por fin, en enero de 1970 AUTHI lanzó su primer 850 con carrocería MkII, aunque en Inglaterra ya había comenzado la MkIII de ventanillas deslizantes. Ésta nueva llegaría a AUTHI ese mismo año, pero era urgente ofrecer cuando antes el Mini más barato de todos con la carrocería disponible.
En el nacimiento de este primer 850 español, los otros Minis disponibles eran los lujosos 1275 C y 1000 E, el 1000 S (más asequible que el E, pero todavía con frenos delanteros de disco y precio de 104.000 pesetas) y un espartano 1000 B que a pesar de no tener ni forro en el techo no bajaba de las 97.000 pesetas.
Tanto el S como el B compartían la ambigua insignia trasera “Mini 1000” sin letras, aunque sí tenían códigos de bastidor diferenciados.
Una vez implantado el 850 con sus actualizados emblemas Leyland todos los demás Minis de Authi fueron finalizando su producción, y en junio de 1970 se unió a él un Mini idéntico en todos los aspectos pero con motor 1000 y carburador HS4, que conseguiría un precio de 90.000 pesetas. Ambos Minis 850 y 1000 conformarían la gama Mini de AUTHI durante solo unos pocos meses, hasta que en octubre fuesen sustituídos por los nuevos 850/1000 con sus versiones Normal y Deluxe, y carrocería MkIII.

Para distinguirlo de los posteriores, este primer 850 suele identificarse en algunas publicaciones como “850 B” o básico.

También popularmente la gente solía referirse a él como “el inglés”, pues fue el primer AUTHI bajo las órdenes de British Leyland y en lucir sus emblemas: Delantero con forma de escudo sustituyendo al redondo con el toro de los AUTHI, y laterales con la leyenda “British Leyland-AUTHI”.
En la tapa del maletero, por primera vez, el emblema negro y metalizado “Mini 850”, dejando atrás las letras en relieve cromadas de “AUTHI” y “Morris” usadas hasta entonces sólo en España.

Otra peculiaridad de este primitivo 850 español es que fue el único AUTHI en utilizar la caja de cambios con la larga palanca en diagonal conocida como “cola de vaca” y con la que había nacido el Mini en 1959, aunque ahora ya con la 1ª marcha sincronizada. Todo el resto de Minis españoles (salvo las primeras unidades del 850 MkIII que todavía llevarían las “colas de vaca”) montaban la caja de cambios de la palanca vertical.
Es también el único AUTHI que en el número de bastidor no tiene letras al principio (0001Z a 5205Z).

Curiosamente y al contrario que los Minis ingleses, todos los fabricados en España (incluído este 850) equipaban de serie la calefacción.
A pesar de su sencillez disponía todavía de ventanillas traseras practicables, que después solo estarían disponibles en las versiones Deluxe de los 850/1000 que lo reemplazaron.
En las diferentes pruebas a que lo sometieron por las carreteras de la península, la prensa del motor destacó sus reducidos consumos, y cómo sus 3 CV menos de diferencia con el motor del 1000 Standard apenas se notaban demasiado, gracias a su reducido peso al prescindir de equipamiento superficial.

La prensa lo recomendaba como el coche perfecto para la ciudad, si bien para conseguir sus velocidades máximas en carretera, sobretodo a partir de las 4.500 revoluciones, la sonoridad en el habitáculo se hacía insufrible a pesar de que la robustez del motor las soportase de forma continuada sin ningún problema.
Las 80.000 pesetas que costaba (25.000 menos que un 1000 S) lo colocaban por primera vez como seria competencia frente a otros modelos similares de la época.
Cilindrada: 848 cc
Potencia: 34,5 cv (5500 rpm)
Compresión: 8,3:1
Carburador: 1 x SU HS-2
Diferencial: 3,76
Suspensión: Conos de goma
Frenos: Tambores a las cuatro ruedas sin servofreno
Llantas: 3,5 x 10 pulgadas