top of page
Search

AUTHI MINI COOPER 1300

En Inglaterra, la producción del Cooper terminó en 1971 una vez finalizado el acuerdo comercial entre John Cooper y British Leyland por el que el mítico preparador recibía la cantidad simbólica de 2 libras por coche. De esta forma, el MINI 1275 GT inglés (que allí tenía morro cuadrado tipo Clubman) fue el único Mini de 1275 cc y prestaciones deportivas disponible durante la década de los '70, si exceptuamos los fabricados por Innocenti en Italia y AUTHI en España.

Precisamente en 1971, Innocenti presentó su propia versión del Cooper, el INNOCENTI MINI COOPER 1300, con una estética muy marcada (techo de vinilo negro, salpicadero de 6 relojes, asientos mejorados, etc.). Ese mismo año AUTHI lanzaba su MINI 1275 GT aunque con carrocería tradicional MkIII, que mantendría en el mercado hasta 1973, año en que sería sustituído por el AUTHI MINI COOPER 1300, prácticamente una copia del italiano.


Después de un año de especulaciones sobre el nombre, prestaciones, etc. la presentación oficial ante los medios tuvo lugar en diciembre de 1973, valorándose positivamente su estética tanto exterior como interior, y otra serie de innovaciones como el depósito de combustible de mayor capacidad o el limpialuneta trasero, siendo el primer coche en España en ofrecerlo.



Mecánicamente, el modelo montaba suspensión por conos de goma y frenos de disco delanteros con servofreno, con las mismas llantas del 1275 GT de 4,5 pulgadas de ancho aunque pintadas en negro y plata y con un centro diferente. El motor era el mismo del Austin Victoria Deluxe, con doble carburador HS-2, cigüeñal nitrurado, volante aligerado y colector de escape mejorado. Sin embargo este Cooper español no alcanzaba las prestaciones del italiano del que era copia, debido a la menor compresión del motor (8,8 frente a 9,75) que rendía unos “siempre optimistas” 68 cv según AUTHI frente a los 71 cv de su gemelo italiano.



Por primera vez un Mini de AUTHI equipaba alternador en vez de dinamo, algo que ya venía siendo habitual en los Minis ingleses desde años atrás.


El exterior del coche se caracterizaba, además de por el mencionado vinilo del techo, y las llantas, por la parrilla delantera de plástico negro con emblema “Mini Cooper 1300” a un lado, que se repetía en un lateral de la tapa del maletero, un nuevo emblema rectangular con el anagrama de Leyland en el capó sustituyendo al escudo de Mini, topes cromados en los parachoques, y unos intermitentes delanteros que en las últimas unidades pasaron a ser naranjas para amoldarse a la nueva legislación española de 1975 al respecto, con lo que las luces de posición subían a los faros principales junto a las de cruce y carretera, como sucedía en los Minis ingleses desde 1959:



Los colores disponibles para la carrocería eran:

  • Blanco glaciar

  • Rojo llama

  • Verde competición

  • Verde manzana

  • Amarillo limón

  • Mandarina

  • Azul moravia (morado)

  • Oro viejo metalizado

  • Marrón tabaco

  • Negro

El interior, siempre negro, con una insonorización mejorada con respecto a los anteriores modelos, tenía un salpicadero de 6 relojes Veglia dispuestos en línea y aireadores en los extremos (uno de los cuales era solamente de adorno), un volante deportivo de 3 radios con aro forrado en negro y anagrama Leyland en el centro (mismo volante del MG 1300 S y otros modelos británicos), botonera más moderna, un gran pedal acelerador que pivotaba desde el suelo, limpiaparabrisas de dos velocidades, bandejas portadocumentos en los paneles de las puertas (que tendían a despegarse), asientos reclinables de tela y simil cuero, retrovisor interior con dos posiciones, mecanismo de apertura interior del capó, luneta trasera térmica, y encendedor. La bandeja posterior también de color negra.



Al equipamiento general se le podían añadir las siguientes opciones:

  • Radiador de aceite

  • Reposacabezas delanteros

  • Limpialuneta trasero (todas las unidades salían con la preinstalación eléctrica preparada)


El cierre de AUTHI en 1975 clausuró la producción del Cooper español, aunque hasta bien entrado 1976 siguieron en el mercado. En total se fabricaron 4.620 coches, de los que 824 fueron exportados, todos ellos con una numeración de bastidor que comenzaba con las letras GTC.






 

Cilindrada: 1275 cc

Potencia: 68 cv (5.750 rpm)

Compresión: 8,8:1

Carburador: 2 x SU HS-2

Diferencial: 3,44

Suspensión: Conos de goma

Frenos: Discos delante y tambores detrás, con servofreno

Llantas: 4,5 x 10 pulgadas


1,501 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page